jueves, 13 de marzo de 2014

Arte románico

 
El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana.
El arte romano hunde sus raices en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego. La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias. No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.
Los romanos penetraron en la Península Ibérica en el 218 a.de C. y sobre todo, a partir de la mitad del siglo II a. de C. empezaron a crearse asentamientos estables. No tardó en generarse una pronta e intensa romanización que duró más de cinco siglos y que he dejado en nuestro suelo restos arqueológicos de primer orden.
El arte romano fue muy unitario y tuvo un acusado papel propagandístico para el Imperio
El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil. pero otras manifestaciones de primer orden son su magnífica escultura y en menor medida la pintura




CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTURA
Arco de medio punto.

Bóveda, primero de madera y más tarde de piedra.

Contrafuertes en los muros para sujetar las bóvedas.

Pilar más ancho.

Planta en forma de cruz latina.

Una o varias naves.

Ábsides semicirculares para rematar las naves.

Crucero.Separaba las naves donde estaban los fieles del coro.

Girola.Pasaba por detrás del Altar Mayor.

Cripta. Algunas iglesias guardaban allí las reliquias de los santos.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario